Terapia
No basta con el conocimiento y la comprensión intelectual de algo para resolverlo.
Hacer Terapia es conectar con las emociones en el trasfondo de nuestra forma de ser, para procesarlas, incluirlas y sostenerlas de formas más conscientes y amorosas, promoviendo estados de mayor integración personal y resolución. Asimismo, es observar los patrones y pautas (arquetipos) emergentes desde nuestro trasfondo emocional y de hábitos, y decidir conscientemente cuáles deseamos sostener, matizar o modificar.
- Sesión Terapia Adulto (80 min - USD$60)
- Sesión Terapia Pareja (90 min - USD$80)
Mi Modelo de Terapia
Porque no basta con el conocimiento y la comprensión intelectual de algo para resolverlo. No es ahí donde están nuestras soluciones.

Cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos porque se volverán tus hábitos.
Cuida tus hábitos porque forjarán tu carácter.
Y tu carácter se convertirá en tu destino.»
¿Y entonces de qué se trata la terapia?


La Carta
Natal o astral
como mapa de apoyo que nos muestra las pautas presentes en nuestra vida…
La terapia
Gestalt
que nos ayuda a conectar vivencialmente con nuestras emociones…
La aproximación humanista
y también neurobiológico de la aceptación amorosa de nuestro propio ser…
Y entonces de qué se trata la terapia?
¿Y más en concreto?
Más al grano, mi forma de terapia se basa en:
- La Carta Natal como mapa de apoyo que nos muestra (sincrónicamente) las pautas presentes en nuestra vida, y nos sugiere posibilidades evolutivas. Aunque no es obligatoria, ayuda a abreviar los procesos y sobre todo a aumentar la consciencia de quiénes somos.
- La terapia Gestalt, que nos ayuda a conectar vivencialmente con nuestras emociones; y la psicología junguiana que apoya nuestra conexión con los arquetipos y nuestro Viaje Heroico para individuarnos e integrarnos.
- La aproximación humanista y también neurobiológico (a través de la teoría del Apego) de la aceptación amorosa de nuestro propio ser, como una parte importante del proceso de transformación y evolución hacia estados más sanos y expandidos del ser.
Algunas preguntas y respuestas:
Depende mucho de ti, tu estado, recursos personales, los objetivos y el momento de la consulta, etc. Puede ser semanal, quincenal, incluso mensual, etc. Mientras más distante, requerirá más compromiso personal de trabajo. Es un punto a evaluar y definir normalmente en primera sesión.
Lo que tú quieras (y requieras). No tiene duración fija. Mientras estamos vivos, estamos siempre buscando estar bien y desarrollarnos, pero eso no significa que debamos estar siempre en terapia. Algunas personas requieren unas pocas sesiones para estabilizarse, encontrar su camino y seguir adelante sin apoyo. Otras prefieren mantener supervisión y trabajo por más tiempo. Incluso puedes tomarlo como una disciplina más (como ir al gym o a la práctica de meditación). Lo terapéutico está en todos lados cuando vas con la actitud correcta. Lo ideal es poder despertar nuestro «terapeuta interior» (estos núcleos sanos que nos guían), y podemos perfectamente seguir caminando solos. Escúchate a ti mism@, y con ello sabes cuándo seguir.
Normalmente debieras percibir cambios en alguna o varias de estas áreas:
- tu comprensión y claridad mental
- tus emociones o estados de ánimo
- tus decisiones y conducta
Estos cambios debieran manifestarse pronto (incluso desde la primera sesión), aunque eso no significa que te sientas bien. De hecho puedes sentirte más mal, sobre todo al inicio, en fase de asumir donde estás. Pero, salvo que estés en una crisis muy potente, debes sentir que vas avanzando hacia algún lado.
¿Hay cosas que pueda hacer para colaborar con la terapia?
Cuándo hacer Terapia

¿Cómo sabes si eso está bien para ti?
Porque te sientes bien de manera estable y sin ansiedad, sin sensación de evadir o eludir. No es como que te tragaste tu antidepresivo y a dormir sin pensar nada.
¿Y cómo sabes si ha llegado la hora de la terapia?
- La Crisis: en ésa que quieres que te atiendan pronto pues ya no das más. Sueles dejar de asistir cuando el dolor ya ha disminuido.
- La Búsqueda de Patrones y Pautas: cuando te das cuenta lo repetitivo de las insatisfacciones, y deseas hincar el diente a la estructura, al “porqué siempre me pasa lo mismo”. Esta modalidad puede durar mucho más (y aquí viene especialmente bien iniciar con una Carta Natal).
- El mejoramiento personal: acá ya no hay motivo de consulta, sencillamente es una de tus rutinas de crecimiento ¿porqué no? Si te viene bien, la terapia puede integrarse a ti y no necesitas estar “mal” para sacar beneficios de ella.
¿Y cómo sabes si la terapia te está ayudando?
¿Y cómo sabes si ha llegado la hora de la terapia?
No es obligatorio, pero ayuda muchísimo a una terapia.